martes, 11 de septiembre de 2012

Recursos digitales...

     Utilizando los recursos del CIRIA, me metí a explorar la base de datos EBSCO, y ¡vualá!, hallé un artículo interesantísimo de la revista “Architecural Records” publicado en el 2011, que se titula “Low Energy, But High Impact”.  En él volví a leer sobre el sistema de diseño de casas pasivas (tema en el que centré mi ensayo de pensamiento y lenguaje). Éste sistema de construcción de casas  comienza en Europa y es introducido a Estados Unidos por Michael Cockram en la década de 1970, tras la crisis energética.

     El artículo sugiere la implementación del sistema pasivo para el diseño arquitectónico y la construcción de viviendas,  así como su certificación bajo los lineamientos del Instituto de Casas Pasivas US (PHIUS), independientemente del clima en el que se encuentre. También  menciona que existen diferentes enfoques para hacer diseño pasivo, por ejemplo, la casa súper-aislada, el diseño solar pasivo o la construcción de un punto de referencia.

Ejemplos de diseños solares pasivos o casas bioclimáticas.
      El diseño solar pasivo equilibra su necesidad de calor en la orientación al sur utilizando un vidrio termo-acumulador de energía en su masa, que por las noches es liberada en forma de calor.

      La construcción de un punto de referencia, quiere decir que para lograr que esa edificación se certifique, debe cumplir con tres requisitos básicos. A menudo éste tipo de construcción es basada con el sistema pasivo de construcción. 
1.       El consumo energético por año para la refrigeración y la calefacción es limitada a 4.755Btu por pie cuadrado.
2.       Se fija la infiltración del aire en o.6 renovaciones por hora como máximo a 50 pascales de presión.
3.       El uso anual de energía primaria (energía consumida por las necesidades de la casa sin tomar en cuenta la calefacción y la refrigeración) tiene como máximo 11.1 kw/h por metro cuadrado.
Ejemplo de casa súper-aislada
 "letting in the light".
     Otra variante de casa súper-aislada se conoce como “letting in the light”,  que gracias a los avances tecnológicos en ventanas se ha podido mejorar el aislamiento térmico con un triple acristalamiento, pues las casas súper-aisladas ligeras y herméticas, tenían a menudo sus ventanas pequeñas y eran pocas porque eran una fuente importante de pérdida de calor.

      A diferencia de LEED (acrónimo de Leadership in Energy & Environmental Design), la certificación de la Casa Pasiva se centra exclusivamente en la reducción de consumo energético. No tiene requerimientos para el desarrollo sostenible del lugar o la conservación del agua.
Fuente:
     "Low Energy, But High Impact." Architectural Record 199.4 (2011): 92-100. Academic Search Complete. Web. 11 Sept. 2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario