En esta investigación por las páginas brindadas por el profesor, he encontrado información muy interesante en www.TED.com y merodeando entre sus videos, me interesó uno de Roger Van der Heide, que nos explica por qué la luz necesita oscuridad.
Nos explica que el ser humano se ha acostumbrado a utilizar la luz por todos lados, a todas horas. Además, que el ritmo de urbanización está aumentando considerablemente y la luz en las ciudades es desperdiciada pues se encarga, más que iluminar una calle o un espacio, de desperdiciarse iluminando el cielo. El utilizar demasiada luz por las noches llega a alterar el ciclo natural de los animales. Por ejemplo se sabe que aves migratorias se desorientan mucho con las plataformas en altamar, y al cambiar la tonalidad a colores verdosos en las luces, las aves no sufren alteraciones.
Van der Heide platica que por las noches el planeta tierra debe teñirse de una oscuridad inspiradora y no de zonas con gran desperdicio de energía lumínica. Nos propone entender el comportamiento del ser humano, entender a fondo la necesidad de movilidad que la gente tiene en éstos espacios urbanos y como puede ayudar la luz en eso.
Las nuevas tecnologías pueden colaborar a contribuir a las soluciones de urbanización y proporcionarnos mejores entornos. La solución sería utilizar la luz en los lugares que realmente se necesita y quitarla de los cuales no se necesita para nada; en donde podemos preservar la oscuridad. Por eso debemos reflexionar la manera de iluminar nuestras ciudades, utilizando ambientes menos iluminados o con luz más suave. Procurando ambientes más cómodos para las personas. Ya que al bajar la intensidad de luz se podría recuperar el cielo estrellado por las noches, que se ha perdido en las ciudades y en las zonas rurales tienen.
Hay que conocer a fondo el tema de la iluminación. Entonces, se propone hacer luz de la oscuridad. Como arquitectos, al comenzar a apreciar la oscuridad en el diseño de la luz, uno crea entornos mucho más interesantes que realmente mejoran nuestras vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario