domingo, 2 de septiembre de 2012

Investigación de campo


     En la investigación de campo yo decidí hacer un primer acercamiento investigando por mi cuenta, ya que quisiera que la ayuda de algún profesor fuera más adelante, cuando tenga un norte el cual seguir.
     Buscando en los anaqueles de CIRIA fui encontrando libros acerca del tema que ando persiguiendo desde hace un tiempo 'Sustentabilidad'. Me encontré primero con varios tópicos que me interesan también, por ejemplo, unos libros que me enseñarían a representar mejor mis dibujos, otros de landscaping (arquitectura de paisaje), de arquitectos famosos o los libros de historia, que mucha falta me hacen leer.
Casa de campo en contenedores de carga

     ¡A lo que te truje chencha! Por fin encontré el anaquel donde están los libros relacionados con el tema de sustentabilidad, muchos en inglés. Tomé los títulos que más me agradaron a primera vista. Me llamó la atención un libro que se llama "Rematerial: from waste to Architecture" de Alejandro Bahamón y María Camila Sanjinés, los dos españoles, se trataba de proyectos que han utilizado materiales "basura" que fueron incorporados a los distintos proyectos que en el libro se presentan.
1. Pared hecha de papel reciclado simulando ladrillos de adobe 2. Edificio con fachada de durmientes ferroviarios 3. Muro utilizando refrigeradores desechados

 
La casa japonesa.
     Antes de adentrarme de lleno a lo que es la sustentabilidad, quise ver "La Casa Japonesa", un libro que estaba en el mismo anaquel y me dio curiosidad ver como construyen del otro lado del mundo. Entre mirar el sumario y ojear un poco sus páginas, me percaté que los japoneses construyen mucho con madera, tienden a utilizar materiales de la naturaleza en la mayoría de sus constucciones(bambú, rocas, papel), y además buscan el equilibrio entre el exterior y el interior.  
     De los dos libros que hablaban más en forma de lo que es la sustentabilidad, uno se titula "Rehabilitación Ambiental con Métodos Tradicionales", es un libro viejo, pues fue publicado en 1985, antes de que yo naciera, pero no por eso trae información obsoleta. En el índice, trae temas que comparan la ecología con la arquitectura y la ciudad. Habla del método de análisis medioambiental en las construcciones, con elementos naturales y artificiales. También de la optimización de recursos en el diseño que el medio ambiente nos brinda (sol, luz, agua) y la utilización de métodos artificiales con el mismo fin, que se refiere al uso de algún tipo de tecnología para la generación de recursos utilizables en una contrucción (calentadores solares, celdas solares, etc.). Pero en general el libro se basa en construcciones antiguas de la ciudad de Madrid.
     Y en el último librito, el más pequeño ("guía básica de la sostenibilidad") me encontré información valiosísima acerca de lo que estoy buscando, en concreto se refiere a lo que es la sustentabilidad y la relación con  la construcción. Al leer el índice  veo que trae mucha teoría, no es tan gráfico como los demás, pero ha sido el único que me ha interesado pedir prestado para leerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario